Los ejercicios para hacer en casa tiene que adaptarse si es un adulto. La OMS (Organización Mundial de la Salud) señala que es importante que la actividad física en adultos sea moderada, (enlace externo) esto consiste en que aceleres de manera perceptible el ritmo cardiaco.

También, para ser más preciso y no exagerar en el ejercicio y no se convierta en perjudical en la fase inicial, se usa el valor de los equivalentes metabólicos (MET).

Un MET es igual a la cantidad de oxígeno que consume una persona por minuto. En el caso de los ejercicios para hacer en casa recomendados para adultos, se calcula que el consumo calórico tiene que ser unas 3 a 6 veces mayor (3-6 MET). En cambio cuando se realiza una actividad vigorosa debe ser de más de 6 Met.

¿Cuáles son los ejercicios para hacer en casa más beneficiosos?

Tener que cumplir con ejercicios de baja intensidad, tiene poco que ver con realizar actividades aburridas. Los ejercicios físicos siempre tienen que motivar, significar un reto y recibir un buen nivel de gratificación, como es el caso de:

Bailar: Esta actividad funciona a la perfección porque además de demandar calorías, entrena la atención y la coordinación. Aprenderse o seguir una coreografía será un reto que a largo plazo, te reportará alegría.

Jardinería: Lo más importante es evitar posturas que te puedan lesionar, mientras te agaches sin sentirte incómodo o utilices una silla con respaldo para no sobrecargar la espalda, será una actividad que te animará a moverte.

Ejercicios Funcionales de Alta Intensidad adaptado a mayores: Son ejercicios aeróbicos que demandan una gran energía, pero puedes realizar los movimientos más lentamente e ir aumentando con el tiempo.

Esta propuesta de ejercicio fue desarrollada en la Universidad pública de Suecia en el año 2001 como parte de un estudio de entrenamiento para adultos mayores frágiles. Antes de iniciar es importante que realices un calentamiento.

Pilates o Yoga: Aumentan la densidad ósea, la musculatura y además se consigue mayor flexibilidad. Sin olvidar que estas disciplinas le dan mucha importancia al control de la respiración, por lo que la persona también será más conciente de la forma que está respirando.

El objetivo es que realices estas actividades al principio por lo menos tres horas a la semana, después podrás ir aumentando la duración. Otras actividades de bajo impacto que puedes realizar en casa son tareas domésticas, participación activa en juegos y deportes con niños o mascotas. Sobre todo disfruta de los beneficios del deporte 

 

¡NO TE LO PIERDAS!

Apúntate a la lista preferencial. Recibirás información sobre el próximo lanzamiento de la NEXOTERAPIA. ¡Cómo las emociones afectan al cuerpo!

Por favor, acepte la Política de Privacidad para continuar

¡Enhorabuena! Ya formas parte de la comunidad de Jordi Sardiña