Existen evidencias sobre la relación del deporte para mayores de 60 años y menor riesgo de muerte.

Se estima que una actividad física insuficiente causa más de 5 millones de muertes prematuras al año. Por su parte, para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, cáncer y una serie de otras enfermedades crónicas, la Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos y las personas mayores realicen actividad física durante al menos 150 minutos a la semana.

¿Realmente son demandados los deportes para mayores de 60 años?

Se conoce es mucho más probable que esté inactivo a medida que envejece. Se define a una persona inactiva como aquella que, en el transcurso de una semana, no logra un total de 30 minutos equivalentes de intensidad moderada de actividad física.

Solo el 18% de los jóvenes de 16 a 34 años están inactivos.
Pero esta cifra aumenta al 27% de las personas de 55 a 74 años.
Y al 49% de los adultos mayores de 75 años.

La situación se ve agravada por el hecho de que tenemos una población que envejece, por eso la importancia de comenzar a cambiar los hábitos.

Beneficios de los deportes para mayores de 60

Hay muchas ventajas de hacer Trekking en grupo, jugar fútbol y otros deportes de equipo cuando se tiene más de 60 años. Se encontró que los hombres y mujeres que se mantienen físicamente activos tienen entre un 20 y un 30% menos de probabilidades de morir prematuramente y un 50% menos de probabilidades desarrollar una enfermedad crónica.

Los deportes de equipo brindan una alternativa y una grata bienvenida a una sesión en el gimnasio, en un parque local o incluso en su propia casa (con las clases online). A menudo son un evento social y una oportunidad para divertirse con amigos y personas locales, además de mantenerse en forma.

Curiosamente, parece que practicar deportes de equipo también ayuda a mejorar el bienestar mental. Los adultos mayores que tienen buena disposición realmente lo ven como divertido y han encontrado a través de mediciones que pese a estar bajo presión y estar haciendo un esfuerzo grande, el nivel de estrés es comparativamente bajo.

El Yoga, por ejemplo, contribuye a través de la relajación y meditación al equilibrio mental y emocional. Su énfasis en la respiración aporta a la oxigenación de todo el organismo contribuyendo a la recuperación y también regeneración celular.
Toma en cuenta que el deporte para adultos mayores acompañado de la concentración contribuye a mantener las habilidades cognitivas y por ende las condiciones mentales y emocionales de personas mayores de 60 años.

¡NO TE LO PIERDAS!

Apúntate a la lista preferencial. Recibirás información sobre el próximo lanzamiento de la NEXOTERAPIA. ¡Cómo las emociones afectan al cuerpo!

Por favor, acepte la Política de Privacidad para continuar

¡Enhorabuena! Ya formas parte de la comunidad de Jordi Sardiña