El crecimiento personal es el camino para la exploración y el reconocimiento de las herramientas que te permitirán desarrollar el mayor potencial durante la vida.

Si quieres conectar con el bienestar, la salud y sentirse más feliz, el crecimiento personal es la vía. Sigue leyendo que explicamos más del concepto de crecimiento personal y cómo incluirlo en el estilo de vida.

1.- ¿Pero, a qué nos referimos con crecimiento personal?

Se trata de todo lo que haga el ser humano para aprender más de sí mismo, de su ser y esto le permite conocerse mejor y vivir con mayor plenitud la vida, además de encontrar las herramientas que lo conecten con su propósito y desafiar los retos del día a día con ánimo y valentía.

Otras de las ventajas del crecimiento personal es que será más sencilla la vida, con menos dolor y dramas, además de mantener lejos las enfermedades. Al darle espacio a las emociones, y no guardarlas en el cuerpo, podrá solo observarlas sin que éstas lo enfermen.

 

2.- ¿Qué involucra el crecimiento personal?

– Amor propio
– Autoestima
– Mejora de habilidades de comunicación
– Reducción del estrés
– Conocimiento de las fortalezas y debilidades
– Planteamiento de retos profesionales y personales
– Aceptación de las emociones
–  Mindfullness

 

3.- Espacios de silencio y crecimiento personal

Los procesos mentales juegan un papel muy importante en el crecimiento personal, el doctor Mario Alonso Puig indicó en un entrevista, que es clave equilibrar la mente caótica realizando mindfulnesss. Y resalta que la ciencia ya ha avalado como las prácticas de silencio pueden cambiar los patrones mentales, pensamientos, disposición, actitud ante la vida del ser humano.

Además, explica la importancia de entregarse a estas prácticas con la firme decisión de querer vivir el crecimiento personal. Indica, que solo de esta manera, será posible colocarse los lentes de la realidad y no los lentes de la mente.

 

4.- Las ventajas de las prácticas de silencio son:

– Mayor amabilidad con la naturaleza
– Agradecimiento
– Tranquilidad
– Disminución de enfermedades
– Control de dolores
– Mayor bienestar
Entre muchos otros

Para avanzar en tu crecimiento personal es importante aprender a visualizar tus objetivos.

La dimensión espiritual está totalmente conectada con la dimensión física, y aunque se pueden distinguir no se pueden separar. Por eso, es tan importante que al igual que le da el cuidado a lo físico, entregue tiempo al desarrollo del ser.

Las prácticas de atención plena y meditación son ideales para crear espacios de silencio. Por último, el camino del crecimiento espiritual no tiene por qué ser solo, en cambio si va de la mano con un profesional preparado podrá recorrerlo sin quedarse en el desánimo.

¡NO TE LO PIERDAS!

Apúntate a la lista preferencial. Recibirás información sobre el próximo lanzamiento de la NEXOTERAPIA. ¡Cómo las emociones afectan al cuerpo!

Por favor, acepte la Política de Privacidad para continuar

¡Enhorabuena! Ya formas parte de la comunidad de Jordi Sardiña