¿Cómo valorarme más? Es una interrogante que intentaremos abordar con respuestas prácticas que te permitirán avanzar en tu autoestima, amor propio y auto-compasión.
En el libro, Arriba la Autoestima, el Experto en Fisiología, Jordi Sardiña, explica que la autoestima es una evaluación positiva de nuestro valor. Y relaciona ambos términos con la autocompasión.
La autocompasión es la manera en que nos relacionamos con nuestro mundo interior, que implica ser amables y comprensivos con nosotros mismos incluso cuando sufrimos, fallamos o nos sentimos inadecuados, evitando autoflagelarse y caer en la autocrítica.
¿Es más fácil decirlo que hacerlo?
Podrías pensar que sí, pero los investigadores han trabajado duro para estudiar y entregar consejos útiles para mejorar la autocompasión y la autovaloración.
Cómo valorarme más
Visualización activa
Estos ejercicios de atención plena desarrollan este potencial, prueba en momentos emocionales realizar el ejercicio de visualización activa durante 15 minutos una vez al día y en momentos con mucha carga emocional dos veces al día, mañana y noche.
Prueba con la repetición de frases (mantras)
Si te sientes un poco escéptico acerca de los beneficios de repetir mantras de manera consciente, tienes que conocer lo que los estudios respaldan:
Se ha demostrado que estos ejercicios conscientes de la autocompasión reducen los niveles de la hormona del estrés cortisol y aumentan la variabilidad de la frecuencia cardíaca, que es la capacidad fisiológica del cuerpo para lidiar con situaciones estresantes.
Aprender a escucharte a ti mismo
Prestar atención a cómo te hablas a ti mismo es crucial para aprender a cultivar un sentimiento íntimo de amor propio y valoración.
Y escribirte en un tono compasivo puede ayudar.
Plantéate lo siguiente:
– ¿Qué tipo de lenguaje usas contigo mismo ante un defecto o al cometer un error?
– ¿Te insultas o adoptas un tono más amable y comprensivo?
– Si eres muy autocrítico, ¿cómo te hace sentir eso?
Esto, apoya la teoría de que podemos ser mucho más críticos con nosotros mismos que con los demás.
Entonces, para reemplazar esta voz interior que puede estar muy defectuosa, es recomendable primero notarlo, a través de la escritura y auto-observación. El siguiente paso es dominarlo ¿Cómo? Activando la voz compasiva de forma consciente.
Por último, puedes intentar reformular las observaciones iniciales que hayan estado cargadas de dureza y reemplazarlas por observaciones más comprensivas y empáticas.
¡Ha llegado tu momento, empieza a valorarte!
Comentarios recientes