¿Cómo beneficia el deporte a la salud mental? Realizar entrenamientos regulares le entregará muchas ventajas, no solo en lo estético y social, también para tener un cerebro mucho más sano y disminuir las posibilidades de enfermedades mentales.

1. Beneficios en el deporte para la salud mental
Aunque las actividades deportivas se relacionan con los jóvenes, son muchos los estudios que han publicado resultados positivos en adultos mayores para frenar las enfermedades degenerativas como el alzhéimer.

2. Salud mental: Cómo el deporte ayuda

  • Aumento de la sensación de felicidad. Una actividad física regular produce mayores endorfinas, por lo que el buen humor y la sensación de bienestar será mayor, lo que disminuirá la posibilidad de depresión.
  • También existe una reducción de ansiedad.
  • La liberación de sustancias que contienen fármacos se consiguen al ejercitarse, como dopamina y serotonina. De esta manera la persona no dependerá de medicamentos teniendo un ambiente más equilibrado en su cuerpo.
  • La serotonina liberada ayuda a la autoaceptación, lo que apoya a crearse una mejor imagen propia y del entorno. Esto ayuda a tener una mayor sensación de agradecimiento y en definitiva ser más feliz.
  • Disminución del insomnio, porque ayuda a crear armonía en el ambiente hormonal. Lo que hace que la persona tenga mayor disposición a la vida, y más motivación.
  • Ayuda a tener mayor concentración. Y con esto, la posibilidad de aprender nuevas cosas, como idiomas, tocar un instrumentos y planes a futuro, lo que mantiene lejos las enfermedades mentales.

3. ¿Deporte para la salud mental?

  • Yoga: Promueve la fuerza muscular, la concentración y combina la respiración lo que ayuda a oxigenar el cerebro. Muchas clases incluyen meditación, lo que es una actividad para reconocer el poder de la mente. (Link a texto interno).
  • Tai-chi: Promueve la coordinación lo que es un estimulo positivo para el cerebro.
  • Running: Regula las hormonas de la felicidad y ayuda a tener un sueño profundo.
  • Bicicleta: Promueve el contacto con el medio ambiente, además de activar la sensación de bienestar y ayuda a la musculatura.

4. Cómo escoger el deporte para la salud mental
Es importante comenzar de manera apropiada con una actividad deportiva que le guste, y que además está adaptada a su edad y habilidades. El cortisol es una hormona que se crear en momentos de lucha o amenaza, la misma que se produce en momentos de mucho estrés, por eso, si elije una actividad deportiva que le produzca estrés el resultado será el contrario, incluso podrá comenzar a padecer insomnio y aumento de peso.

¡NO TE LO PIERDAS!

Apúntate a la lista preferencial. Recibirás información sobre el próximo lanzamiento de la NEXOTERAPIA. ¡Cómo las emociones afectan al cuerpo!

Por favor, acepte la Política de Privacidad para continuar

¡Enhorabuena! Ya formas parte de la comunidad de Jordi Sardiña