Los pensamientos positivos elevan la autoestima, aunque eso ya lo sabías. El asunto es escudriñar en la relación que hay entre ambas y cómo influyen significativamente en la calidad de vida de cada persona.

 

La autoestima se ha convertido en un elemento indispensable en la vida. Básicamente, es la valoración que se tiene de uno mismo. Sea alta o baja, dependerá de muchísimos aspectos, entre ellos de los pensamientos positivos o negativos.

 

Cómo mantener una buena actitud

Autoestima y pensamientos positivos. Esta premisa, en la que la autoestima está condicionada al pensamiento positivo, podemos concluir que conservar una buena actitud ante la vida nos ayudará a afrontar cualquier adversidad de la mejor manera posible.

Y de eso se trata la vida misma: De sacar todo lo bueno que tenemos y desechar aquellas cosas que nos hacen daño.

Por supuesto que hay situaciones que nos saca fuera de control. Y no es para menos, ya que somos seres humanos que sentimos y padecemos; pero ante esta situación, lo mejor es poner en práctica todas aquellas habilidades que nos lleva a ser cada vez más positivos.

 

Cómo pensar en positivo ayuda a mejorar la autoestima

Los pensamientos positivos por sí solos no resuelven los conflictos que nos presenta la vida. Sin embargo es una manera menos traumática y más satisfactoria de afrontar los problemas!

También es importante ver el lado positivo de los aspectos menos favorables que se nos presentan con frecuencia. Sin duda, nos ayuda a ser mejores personas y a estar mucho más atentos sobre nuestras capacidades como seres humanos.

Hay que ser conscientes de que no siempre los días serán buenos. Habrá momentos en que nos “levantaremos con el pie izquierdo”; no obstante, es importante sacar lo mejor de ese momento.

Recuerda que un pensamiento positivo y una actitud favorable ante la vida es beneficioso para la autoestima y a su vez, para la vida misma.

 

Qué dice la ciencia respecto a la felicidad personal

El psiquiatra estadounidense y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, Robert Waldinger lideró un estudio que es considerado el más largo en relación a lo qué es la felicidad personal. La razón es que se siguió durante 75 años a 724 hombres y encontraron que las lecciones no tienen que ver con riqueza, ni la fama, ni el trabajo. Sino construir buenas relaciones.

Waldinger, quien es el cuarto director del estudio de Harvard expuso los resultados del estudio en una charla TED “las conexiones sociales hacen bien y la soledad mata”, comentó.

«Autoestima es el poder que tiene cada ser humano para reconocer lo valioso que es, para amarse así mismo, teniendo consciencia de sus habilidades y cualidades». 

 

¡NO TE LO PIERDAS!

Apúntate a la lista preferencial. Recibirás información sobre el próximo lanzamiento de la NEXOTERAPIA. ¡Cómo las emociones afectan al cuerpo!

Por favor, acepte la Política de Privacidad para continuar

¡Enhorabuena! Ya formas parte de la comunidad de Jordi Sardiña