Autoestima y bienestar están estrechamente ligados. Aunque no lo creas una autoestima alta se traduce en una salud óptima, prevención de enfermedades y mayores herramientas para enfrentar los cambios y retos de la vida.
Todos hemos escuchado el consejo de creer en ti mismo, valorarte, ser tu propio motivador y que no puedes amar completamente a los demás hasta que te amas a ti mismo. Pero ¿qué significa esto en la práctica? ¿Es realmente importante? ¡Sí! tener una autoestima alta puede hacer la diferencia y es vital para una vida feliz y exitosa.
¿Qué es la autoestima?
La Asociación de Psicología de Estados Unidos la define como la condición de percibir las cualidades y características propias como positivas.
La autoestima alta también significa creer en tu capacidad (para aprender, lograr y contribuir al mundo) independencia para hacer las cosas por tu cuenta. Además, es importante creer en tus ideas y que tus sentimientos y opiniones valen la pena.
Autoestima y bienestar
La Asociación Estadounidense de Psicología, aclara respecto a estos dos términos y cómo se relacionan. Explica que, tener una alta autoestima es clave para la salud mental y el bienestar ya que ayuda a desarrollar habilidades de independencia, contrarrestar la adversidad y ver lo negativo en perspectiva.
También se puede lidiar mejor con el estrés, la ansiedad y la presión externa.
Es más probable que una persona con alta autoestima busque lo que puede cambiar o mejorar que sentirse como un «fracaso» o sin esperanza. Tampoco, estará “perdiendo ni tiempo ni esfuerzo” en controlar lo que no puede, lo que ayuda a prevenir cuadros de depresión.
¿Cómo cultivar una autoestima alta y tener bienestar?
- Aprende a aceptar cumplidos.
- Comienza un diario en el que puedas anotar tu gratitud con el entorno y contigo mismo
- Piensa y trátate como si fueras tu mejor amigo
- Amáte, date tiempo de calidad, realiza lo que te gusta y cúmple lo que te prometes
¡Ánimo!
Comentarios recientes